Información

EMPRESAS DE TRANSPORTE

Empresas de transporte

Autónomos, pequeñas y medianas empresas privadas del sector del transporte de viajeros y mercancías por carretera

PROVEEDORES DE SOLUCIONES

Proveedores de soluciones

Empresas del ámbito tecnológico que podrán prestar las soluciones de modernización a los autónomos, pymes y empresas objeto de subvención

Objetivo de las ayudas

  • Incrementar la eficiencia de las empresas y del sistema de transporte mediante la digitalización, la sostenibilidad, la conectividad, la renovación de los sistemas y la introducción de nuevas tecnologías en el sector.
  • Para conseguir la interoperabilidad de los sistemas y procesos de los diferentes actores involucrados en el transporte de mercancías, se considera necesario promover, no solo la modernización de las empresas de transporte, sino también de los operadores de transporte y de las empresas cargadoras, como miembros indispensables de la cadena de transporte.
  • Estas actuaciones tendrán una repercusión clara en la modernización de autónomos, pequeñas y medianas empresas privadas de transporte de viajeros por carretera y de autónomos y pymes privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera.

BENEFICIARIAS

Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla

DESTINATARIOS ÚLTIMOS

Empresas privadas de transporte de viajeros por carretera y empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera

FACILITADORES

Proveedores de soluciones de modernización: empresas de digitalización

Esquema de la gestión

  • Una vez publicadas las convocatorias por parte de cada Comunidad Autónoma y de las ciudades de Ceuta y Melilla, los destinatarios últimos podrán solicitarlas en la Comunidad Autónoma donde tengan su residencia fiscal, conforme al procedimiento que establezcan en las respectivas convocatorias.
  • Una vez se haya resuelto el procedimiento de concesión de la ayuda, el destinatario último recibirá un «Cheque Moderniza», por la cuantía correspondiente a las actuaciones para las que se solicita la ayuda.
  • El destinatario final y el Proveedor firman un Acuerdo de Prestación de Soluciones de Modernización conforme al modelo y el procedimiento establecido en las convocatorias de las CCAA.
  • El destinatario último cederá al Proveedor de Soluciones el derecho al cobro («cheque moderniza») por el importe asociado.
  • Tras la prestación de la solución de modernización, el Proveedor, en nombre del destinatario último, deberá presentar la justificación de las acciones realizadas.

Plazos

  • Las CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla dispondrán de un plazo de cinco meses desde la concesión de la subvención para publicar las convocatorias de las ayudas a pymes y autónomos.
  • Una vez publicadas las convocatorias los destinatarios últimos tendrán hasta el 30 de junio de 2024 para solicitarlas.
  • El plazo máximo para resolver y notificar la resolución de concesión de la ayuda será de seis meses desde la fecha de presentación de la solicitud, salvo que la normativa autonómica de aplicación establezca un plazo diferente. En ningún caso se aceptarán resoluciones de concesión posteriores al 31 de diciembre de 2024.
  • El plazo máximo para la formalización de los Acuerdos de Prestación de Soluciones de Modernización entre los destinatarios últimos y los Proveedores será de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión, salvo que las convocatorias de las CCAA y de las ciudades de Ceuta y Melilla establezcan un plazo inferior.
  • Tras la prestación de la solución, el Proveedor deberá presentar la justificación en un plazo máximo de doce meses desde la fecha de la resolución de concesión de la subvención al destinatario último. Las CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla contarán con un plazo máximo de seis meses desde la presentación de la justificación para verificar el cumplimiento de la ejecución de la actuación objeto de subvención y proceder, en su caso, al pago del «cheque moderniza» a los Proveedores. Las CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla podrían, de manera excepcional, ampliar estos plazos siempre que se cumpla que todas las actuaciones estén justificadas antes del 30 de abril de 2026.

Criterio de reparto entre CCAA

Destinatarios de las ayudas

Personas jurídicas privadas que se incluyan en la definición de pyme de acuerdo con lo establecido en el Anexo I del Reglamento (UE) 651/2014, y las personas físicas, cuando, en ambos casos, cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Sean titulares de alguna de las siguientes autorizaciones en vigor a la fecha de solicitud de las ayudas:
  • Una autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 tn. de masa máxima, identificada con la clave MDPE.
  • Una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE.
  • Una autorización de transporte público de mercancías, habilitante para hacer transporte con vehículos de hasta 3,5 tn. de masa máxima, identificada con la clave MDLE.
  • Una autorización de operador de transporte habilitante para intermediar en la contratación de transportes públicos de mercancías, identificadas registralmente con la clave OT.
  • A la fecha de solicitud de la ayuda presten el servicio público de transporte urbano en autobús, y estuvieran exentas de la obtención de alguna de las autorizaciones.
  • Intervengan en el proceso de transporte de mercancías como cargador/descargador o expedidor/receptor, tal y como se refleja en la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, en el documento de control y en el ADR.

Proveedores de Soluciones de Modernización

Podrán ser Proveedores de Soluciones de Modernización las empresas que cumplan los siguientes requisitos y se adhieran al programa:

  • Tener su domicilio fiscal y centro de prestación de las actividades objeto de subvención en la Unión Europea.
  • Una facturación acumulada de, al menos, 100.000 euros en los dos años anteriores a contar desde el momento de la presentación de la solicitud de adhesión, o 50.000 euros en el año anterior, en proyectos similares a los que se deben desarrollar para los destinatarios últimos en cualquiera de las soluciones de modernización incluidas en el RD.
    Para el caso de las personas en situación de autoempleo sin trabajadores a su cargo, la facturación acumulada deberá ser de, al menos, 70.000 euros en los dos años anteriores a contar desde el momento de la presentación de la solicitud de adhesión, o 35.000 euros en el año anterior, en proyectos similares a los que se deben desarrollar para los para los destinatarios últimos en cualquiera de las soluciones de digitalización.
    La facturación que se acredite deberá corresponder al mercado de la Unión Europea.
  • Estar al corriente las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No tener la consideración de empresa en crisis.

Soluciones de Modernización Subvencionables

  • Categoría 1: Gestión de documentos de control electrónicos
  • Categoría 2: Sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación
  • Categoría 3: Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión
  • Categoría 4: Implantación de sistemas de planificación de recursos empresariales (TMS/ERP)
  • Categoría 5: Implantación de sistemas de ayuda a la explotación (SAE)
  • Categoría 6: Actualización de sistemas de ayuda a la explotación (SAE)
  • Categoría 7: Ayudas a los servicios de transporte de viajeros
  • Categoría 8: Implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos
  • Categoría 9: Mejora de sistemas de ticketing

Cuantías

  • La cuantía de las ayudas dependerá del tipo de servicio que preste el destinatario último y de su tamaño (número de empleados y número de
    vehículos).
  • Cada destinatario último podrá elegir hasta dos soluciones de modernización de entre las que sean elegibles según su tamaño y tipo de
    actividad.

Categorías a las que se puede optar

Categorías a las que se puede optar
(*) Soluciones de modernización:
Gestión de documentos de control electrónicos.
Sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación.
Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión.
Implantación de sistemas TMS/ERP.
Implantación de sistemas SAE.
Actualización de sistemas SAE.
Ayudas a los servicios de transporte de viajeros.
Implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos.
Mejora de sistemas de ticketing.

Importes de las actuaciones subvencionables

Categorías de Soluciones de
Modernización
Hasta 3 empleadosDe más de 3
empleados hasta 10 empleados
De más de 10 hasta 249 empleadosHasta 3 vehículosDe más de 3
vehículos hasta 10 vehículos
De más de 10 vehículos
1. Gestión de documentos de control electrónicos600 € 1.300 €4.000 €
2. Sistema de tacógrafo inteligente
de segunda generación
3.000 €7.000 €12.000 €
3. Integración de documentos de
control electrónicos en los sistemas de gestión
3.000 €5.000 €7.000 €
4. Implantación de sistemas TMS
(Transport Management
System)/ERP (Enterprise Resource Planning)
2.000 €5.000 €
5. Implantación de sistemas SAE
(Sistema de Ayuda a la Explotación)
3.000 €7.000 €12.000 €
6. Actualización de sistemas SAE3.000 €7.000 €12.000 €
7. Ayuda a los servicios de transporte de viajeros5.000 € o
6.000 € (si se
incluyen sistemas
de conteo de
pasajeros)
7.000 € o
9.000 € (si se
incluyen sistemas
de conteo de
pasajeros)
10.000 € o
13.000 € (si se
incluyen sistemas
de conteo de
pasajeros)
8. Implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios
electrónicos
5.000 €7.000 €10.000 €
9. Mejora de sistemas de ticketing3.000 €5.000 €7.000 €

Calculadora de subvención

Calcula el importe de tu subvención:

Fuente: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana